
1. La reactancia psicológica:
2. La Indenfensión aprendida:
Bueno después de todo este batiburrillo que he metido lo dejo ya, hoy me apetecía escribir un poco y aquí lo he hecho, pero ahora vuelvo al silencio en las entradas de los últimos días.
PSIKOLOCA, PSIKOEDUCA O EDUCAPSIKO: Espacio dedicado a experiencias en el campo de mi trabajo como educadora, también para filosfar, criticar, hablar de psicología, antropología,...quien quiera participar bienvendido sea

en mis blogs, me gusta, pero ahora viene la época de exámenes, estudio Psicología en la UNED, tengo examen de Psicología de la Personalidad y Psicobiología del desarrollo y quiero estar centrada, así que digo un hasta luego… (quizá escriba alguna entrada, pero no con la asiduidad que he venido haciendo en las últimas semanas, ya que son muchas horas que he quitado a otras cosas, y no quiero quitar). Así que empieza la reclusión.
maltratadotes, y por tanto, no se someten a ninguna intervención. No basta con describir y denunciar un problema, hay que resolverlo, además de tomar muchas y variadas medidas. Desde la prisión, debemos intervenir con el maltratador, ya que ésta es nuestra responsabilidad.
libertad combinada con el tratamiento terapéutico parece ser, en la mayoría de los casos, la mejor opción, así como la alternativa más beneficiosa para todas las partes implicadas en el conflicto.
En la CT hoy hemos visto al Increible Hulk, es una persona que sufre de Trastorno por estrés post traumático, lleva un tiempo exaltado perdido, está pendiente de todo lo que hacen los demás hasta unos límites insospechados, mantiene conflictos con todas las personas y habla gritando en todo momento, se le percibe un tremendo dolor en su corazón, pero no lo expresa, sólo expresa la rabía y la impotencia con el mundo, y la verdad sus razones tiene debido a su historia.
tan extendido en nuestra sociedad que todos, en mayor o menor medida, lo conocemos.
nos lo hicieron leer cuando estudie Integración Social, me gusto mucho, en este libro te va diciendo qué pasos dar para ser un experto en amargarte la vida y luego pone ejemplos al respecto, de historias concretas; una de las historias concretas es la siguiente:
na persona inmigrante al no conseguir una buena adaptación al país de acogida. Por ello, Cruz Roja pondrá en marcha, del 24 de abril hasta el 15 de mayo, un taller de adaptación al cambio que se desarrollará en locales de la entidad, en horario de 18.00 a 20.00 horas, y que está dirigido a inmigrantes, independientemente de su nacionalidad y situación jurídica, mayores de edad y con nivel básico de castellano.
caballero era bueno, genero y amoroso, partía en todas las direcciones, una cualidad que pocos tenían, este caballero vívía por la lucha, por salvar damiselas, siempre con su armadura puesta.
Castillo del Silencio (donde se encontrará consigo mismo y con sus miedos nunca reconocidos), El Castillo del Conocimiento (donde se sigue conociendo y descubre que si no se ama a sí mismo no podrá amar a otros), El Castillo de la Voluntad y la Osadía (donde aprende que sus mayores miedos son infundados por él mismo) y llegar a la Cima de la Verdad.
¿Cuantas veces nosotros mismos nos ponemos barreras para relacionarnos con el mundo, y nos vamos aislando como el caballero?
Autor: Robert Fisher
todo su tratamiento y a la hora de llegar la salida fuera de la comunidad no tienen vivienda, no tienen trabajo, no tienen familia, no tienen nada.
el entorno, para que tenga un desarrollo adecuado. Teniendo esto en cuenta, nos podemos preguntar en qué tipo de familia, sociedad, escuela, cultura... se satisfacen mejor las necesidades de la infancia y se desarrollan mejor sus posibilidades, y en cuáles de estas se pueden ver amenazadas.
que decirle que se duche, cada vez que le toca el turno de comedor se pone malo del estomago y se queda en la cama, etc.Todo esto me leva desde luego a reflexionar a la importancia de no sobreproteger a las personas, de darles su espacio, de exigirles que hagan diferentes aspectos, enseñarles a hacerlos, si no luego cuando llegan a adultos son personas que no saben desenvolverse, y que por ello sufren grandes golpes en la vida,...
Todavía me acuerdo de cuando trabaje en educación familiar, que en una de las familias, la madre tenía algún tipo de discapacidad, se le intento entre otras cosas enseñar a jugar con su hija, no sabía. Ésta chica no tenía diagnóstico hecho porque siempre sus padres le habían cambiado de colegio cuando observaban alguna dificultad en el aprendizaje, al tiempo que le hacían todo. El día que la pareja se disolvio y ella volvió a casa de sus padres se produjo esta
situación: La madre de 32 años dormía con madre y la niña de 4 dormía sola en una habitación (hija de la de 32).
Este chico, ahora tiene que salir a caminar solo a la vida, caminar para hacerse sus cosas, caminar para relacionarse, caminar para comer, caminar para todo, ....
través de INEFOC, lo dejo aquí por si a alguien le resulta de interés,...